Other years, on a day like today, March 8, we have demonstrated, we have closed our business at twelve to concentrate with other women and

other men to demand equality. To tell our stories, so that all those sexist experiences that almost all women have suffered in one way or another, see the light, so that our daughters are reflected in us and dare to take part, to cut corners, to fight to be valued for their worth, regardless of their gender. So that sexist jokes, out-of-place comments in the Goya broadcast, ridiculous salaries, work overload and inequality are eradicated.

But today we will not go to any of the rallies for the same reason that we have not met with our friends or family for a long time. Today we will continue to isolate ourselves in our bubble to protect our mother, a fighter and worker if there is one, and we will continue with our normal lives. Our normal life…the one in which every day is March 8th.

Hoy me he levantado antes de lo habitual porque quería pasarme por Correos antes de abrir la tienda. A primera hora recibí un WhatsApp de un amigo: «Feliz día de la mujer trabajadora». Cuando llegué a la ventanilla con mi paquete me atendió una funcionaria que llevaba un jersey de cuello cisne morado y mascarilla a juego. Me dijo que firmara en una pantalla digital. «¿En qué recuadro, en el de la derecha o en el de la izquierda? Es que sin gafas no veo un pimiento…», pregunté. «Tamos todos igual, fia. El covid nos ha quitado vista y oído y hasta nos ha sacado más arrugas, incluso los ojos, a mi me están quedando chiquitajos, así como achinainos», me contestó. Me reí. «Tienes razón, yo estoy igual». Me fijé en la gente que esperaba cola en Correos. Cuatro mujeres y un hombre. Pensé si trabajarían en casa o fuera, si cobrarían lo mismo que un hombre, cómo tendrían el resto del día… Salí de Correos feliz, quedaban 20 minutos para abrir la tienda y tendría tiempo (tener tiempo, ¡qué lujo!) para tomar un café y echar un vistazo al periódico. Por el camino, muchas mujeres. Pase por delante de La Cestería y vi a Cristina, su dueña, sacando algunos artículos a la puerta de su negocio. ¡A ver cómo le va el día! Últimamente pinta de mal… Me senté en una terraza junto al bulevar de las flores. Allí Rosa, la que fuera quiosquera del Fontán, limpiaba las mesas del local, que ahora es propiedad de su hijo. «Hoy estoy pesada, como el día», me confesó. Pero allí estaba, un día más, a los casi 85 años, ayudando a su chaval. «Es que está solo y a primera hora necesita una mano. Yo a las ocho de la mañana ya estoy en marcha». También llevaba un plumífero morado, seguro que sin la intencionalidad de la funcionaria de Correos, pero para mi con el mismo simbolismo. Rosa, trabajadora, cuidadora, madre…

Tomé mi café, leí por encima la prensa y me paré en las páginas del 8 de marzo. Pasó Cruz, la dueña de By Capella. «¿Vas para allá?», le pregunté. «Sí, que tengo cosas que hacer». «Voy contigo, que ya es casi la hora de abrir». La felicité. «Ostras, ni me acordaba».

That's how it is. Sometimes March 8 goes unnoticed until the Telediario or the current newspaper reminds us of it, those media that are champions of equality and are up to their eyebrows in sexist behavior (and I speak with knowledge of the facts). But for women, March 8 is every day. For Rosa, for Cristina, for the Post Office official, for Cruz, for my mother, for my daughter, for my sister, for me. For all of us. Every day we have to be aware that we have the same rights (and the same obligations) as men. Therefore, perhaps this year we will not go out en masse on the streets out of responsibility and social awareness, but we will all wear purple in our hearts and we will continue educating our children, working and fighting for equality. What less!